Emitido:
Entrevista a Sagradini en el MNAV y un recorrido por su obra a partir de la exposición “Vademecum”. El alcance de esa expresión y una retrospectiva que recoge obras desde sus cinco años en adelante. La organización y sistematización para la exposición. El diálogo con la historieta en su obra –desde las tempranas tiras de El Plata y Acción, a El Eternauta–. El fútbol y la mitología popular. Su periplo europeo. Sus instalaciones y el paisajismo (la obra del cineasta y el arquitecto “frustrados”)
Emitido:
Se exhibe un video de Gustavo Fernández sobre el artista y la muestra. Luego el artista nos cuenta sobre su trabajo con los mosaicos, la simbología y el árbol de la vida, motivo de muchas de sus obras.
Emitido:
Este programa incluye la clase brindada por el escultor en el Museo Zorrilla en 2016 donde luego se pudo hacer una visita guiada por el acervo escultural que el Museo dispone.
Emitido:
Entrevista a Claudia Anselmi a raíz de su exposición en la sala 5 del MNAV, “Los juegos en el bosque – Que el viento hable”. Pero antes, una visita al Taller Cebollatí, en dónde Anselmi trabaja junto a Rosa Barragán y Fernanda Pallares (artistas ayudantes) preparando la muestra. Las variadísimas técnicas conjugadas en estas obras: monocopia (grabado) y lápiz, grafito, y tinta china sobre esa monocopia. Los cambios conceptuales en la historia del grabado: la relación entre copia y tiraje y la deriva hacia la “copia única”.
Emitido:
Pincho entrevista al artista junto a su hijo Miguel, quien reside desde hace años en Uruguay, en la muestra que realizaron en la Fundación Atchugarry en Punta del Este.
Emitido:
Marco Tortarolo, curador de la muestra “Pequeño Gabinete de Historia Natural” recorre junto a Pincho las salas del Cabildo de Montevideo donde se exhiben las litografías y los objetos que generan un discurso singular.
Emitido:
El Encuentro de escultores en Palmar, que se realiza desde 2005, nuclea a escultores de Uruguay y la región en jornadas de convivencia e intercambio artístico. Un paseo por la ciudad, y entrevistas a distintos escultores trabajando in situ.
Emitido:
El Encuentro de escultores en Palmar, que se realiza desde 2005, nuclea a escultores de Uruguay y la región en jornadas de convivencia e intercambio artístico. Un paseo por la ciudad, y entrevistas a distintos escultores trabajando in situ.
Emitido:
Se exhibe el programa "El Monitor Plástico" realizado por Federico Musso en febrero de 2016 donde entrevista a Pincho y a Macarena hablando sobre el programa, se exhiben además fragmentos de entrevistas a los maestros que han logrado realizar.
Emitido:
Entrevista al autor en la Fundación Pablo Atchugarry a raíz de su exposición “Retratos de la Cuba revolucionaria”. El viaje de arquitectura y Cuba como una deuda pendiente. El viaje familiar a Cuba en 1993 y los retratos como forma de capturar la “esencia” del cubano en miradas, gestos, sonrisas. La idiosincrasia “tierna” y “alegre” del pueblo cubano y los “vestigios” de un tiempo que está por acabar y que ya está cambiando. Una conceptualización de la idea de “retrato”: el retratista como un “ladrón con permiso”.