Emitido:
La entrevista se graba en su casa de la Ciudad vieja, donde tiene su mesa de dibujo, junto a fotografías recientes. Muestra a la cámara ilustraciones, dibujos de ciudades, grabados, maquetas, escenografía y laberintos (sus preferidos), mientras habla de la luz, de la técnica, su ciudad, Montevideo. Comienza a dibujar las hojas de un árbol.
Emitido:
Emitido:
En su atelier de la barra de Maldonado, Vázquez habla del ambiente artístico del Uruguay y de la posibilidad de vender obra en el Este, ventana al mundo para un artista. Las galerías de arte, sus colegas, las escuelas y talleres de arte, el ritmo de la ciudad y la decisión de no ejercer la docencia, son temas de reflexión permanente en su discurso. Vázquez juega mientras pinta y así lo demuestra frente a la cámara
Emitido:
Entrevista realizada en Manantiales, Maldonado, en el taller del escultor. En ese momento el proyecto de la Fundación Pablo Atchugarry aún no se había desarrollado en su potencial actual. En enero de 2006 Mariel Rodés de Clerico nos sugirió que fuéramos a conocer a este artista uruguayo que trabaja el mármol de Carrara y desde hace veinticinco años vive en Lecco, Italia, donde tiene su taller y trabaja sus piezas monumentales. El encuentro fue c lido y amable, enseguida se generó una amistad que mantenemos hasta el presente. Durante la entrevista Pablo habló de la confianza e influencia de su padre en su formación artística, del inicio de su vida profesional, la decisión de viajar a Europa y esculpir en mármol de Carrara su primera obra, "Lumiere", para lo cual el apoyo de la familia Musitelli fue fundamental
Emitido:
Vila fue alumno de Guillermo Fern ndez y de José Gurvich, tiene su taller en el fondo de la casa de Olimpia Torres y es allí donde se desarrolla la entrevista. Los temas son la infancia en el barrio, los rboles, la cana y el exilio, la moral, la obra y los materiales que utiliza para su obra [esa imagen que estas entregando no es la realidad est m s all , est funcionado en un polo distinto]
Emitido:
Ignacio Iturria fue el primer artista entrevistado por Pincho Casanova cuando comenzó la primera época del Monitor Plástico. María Luisa Torrens, Directora de Artes Visuales del Ministerio de Educación y Cultura en 1994, le había sugerido que empezara el ciclo con él. Y así fue que Iturria lo recibió en su taller de Carrasco, en Montevideo. En el 2006 cuando comienza la tercera época de El Monitor, Iturria vuelve a ser entrevistado. Habían pasado doce años. Este programa presentado en dos partes edita fragmentos del programa de 1994 con la nueva entrevista que se desarrolla frente a un caballete con una tela blanca, donde Iturria comienza a pintar un nuevo cuadro mientras habla del futbol, el humor, los materiales, la técnica, el arte, la colonia de artistas en Centro América, la época de Cadaqués, Figari y Torres García
Emitido:
Ignacio Iturria fue el primer artista entrevistado por Pincho Casanova cuando comenzó la primera época del Monitor Plástico. María Luisa Torrens, Directora de Artes Visuales del Ministerio de Educación y Cultura en 1994, le había sugerido que empezara el ciclo con él. Y así fue que Iturria lo recibió en su taller de Carrasco, en Montevideo. En el 2006 cuando comienza la tercera época de El Monitor, Iturria vuelve a ser entrevistado. Habían pasado doce años. Este programa presentado en dos partes edita fragmentos del programa de 1994 con la nueva entrevista que se desarrolla frente a un caballete con una tela blanca, donde Iturria comienza a pintar un nuevo cuadro mientras habla del futbol, el humor, los materiales, la técnica, el arte, la colonia de artistas en Centro América, la época de Cadaqués, Figari y Torres García
Emitido:
Entrevista realizada en 2002 en el marco de una exposición retrospectiva de su obra en la sala principal del SUBTE de Montevideo. Estaba muy sorprendido al convocar a tanta gente joven que visitaba la exposición y se acercaban a preguntarle cosas. Espínola habla de la cultura de los uruguayos, de los políticos, de su obra, del provenir del país. En este programa también se entrevista en el Museo Blanes a Gabriel Peluffo Linari. En 2006 se expuso obra gráfica del artista. Peluffo reseña parte de la trayectoria de Espínola.
Emitido: