Emitido:
Entrevista a Siv Göransson en el Palacio Santos (Sala Pedro Figari) a raíz de su exposición “Ser en lana: 30 años en Uruguay”, retrospectiva de lo que ha sido su obra desde que llegó al país. Desde los conocimientos que trajo del norte de Suiza a los “25 millones de ovejas” que la esperaban en Uruguay en 1985 y su posterior relación con Ernesto Aroztegui y el arte textil uruguayo.
Emitido:
Emitido:
Entrevista a Cristina Bausero, arquitecta y directora del Museo Blanes, sobre la exposición “Blanes Ocupado”, suerte de “bienal” que comprendió a 79 artistas uruguayos comprendidos en la llamada “generación bisagra” o “generación sándwich”, los nacidos entre el 55 y el 65 del siglo XX. Un recorrido por la Muestra y la sumatoria de materiales que aportaron los artistas (recortes de diarios, fotos, afiches), una valiosísima documentación que quedará como legado para los historiadores del Arte.
Emitido:
Pincho entrevista al artista en su taller y cuenta en qué está trabajando y como ha buscado incorporar una forma de trabajar que lo identifique.
Emitido:
Macarena entrevista a la artista en su taller donde nos muestra sus obras actuales y los procesos con los que trabaja.
Emitido:
Entrevista a García Cruz en su atelier.
Emitido:
Emitido:
Emitido:
Entrevista a Óscar Ferrando: sus comienzos con la pintura y el dibujo, su trabajo con el grabado, y su labor como docente. Sus primeros óleos y la deriva hacia el arte no figurativo. Sus “poemas ilustrados” y su posterior producción en tinta china y rapidograph. Su paso por el Club de Grabado y su relación artística con Rimer Cardillo y Leonilda González
Emitido:
Entrevista a Diego Píriz en su taller: un paseo por las diferentes series y etapas de su trabajo. La historieta en su obra. Hopper, los homenajes y guiños y una pintura de “escenas teatrales”. Unas viñetas con destino a un mural en que se leen imágenes de Montevideo.