Mostrando programas que tienen la palabra clave "Vida"

Emitido
Wifredo Díaz Valdéz falleció pocos días antes del cierre de su gran exposición Anatomía de la madre madera, realizada en la sala 5 del Museo Nacional de Artes Visuales (mnav) con la curaduría de Gabriel Peluffo Linari.
Conmovidos con la pérdida, pero a la vez celebrando el legado que nos deja Wifredo con su inmensa obra, y en su memoria es que compartimos este programa en el que recorremos la exposición junto a Peluffo, y editamos algunos minutos de material de archivo de encuentros y momentos con Wifredo, en su muestra en el Instituto Goethe con la curaduría de Alfredo Torrees, en la Bienal de Venecia cuando representó a Uruguay con Tiempo (Tiempo) Tiempo con la curaduría de Carlos Capelán y Verónica Cordeiro (2013) y de la puesta en sala de Viento Pampero y El Monte en flor en la Fundación Pablo Atchugarry, una producción de pozodeagua.
Emitido
Entrevista a las curadoras de la exposición Petrona Viera: El hacer insondable, María Eugenia Grau y Verónica Panella. Ellas, docentes de historia del arte, investigadoras y curadoras, nos ubican generosa y magistralmente en el contexto de producción de la obra de Petrona, y comparten impresiones e ideas sobre las distintas series que forman parte de la muestra.
Emitido
Fotógrafo uruguayo, radicado en Nueva York, desarrolla desde el 2005 el proyecto Vaqueros de las Américas, fotografiando hombres a caballo de todo el continente. Fabini invita a Pincho Casanova al nordeste brasileño, el Sertao, tierra desértica donde los "encourados" realizan a diario su trabajo. Documento sobre la región, el hombre y el artista
Emitido
Ignacio Iturria fue el primer artista entrevistado por Pincho Casanova cuando comenzó la primera época del Monitor Plástico. María Luisa Torrens, Directora de Artes Visuales del Ministerio de Educación y Cultura en 1994, le había sugerido que empezara el ciclo con él. Y así fue que Iturria lo recibió en su taller de Carrasco, en Montevideo. En el 2006 cuando comienza la tercera época de El Monitor, Iturria vuelve a ser entrevistado. Habían pasado doce años. Este programa presentado en dos partes edita fragmentos del programa de 1994 con la nueva entrevista que se desarrolla frente a un caballete con una tela blanca, donde Iturria comienza a pintar un nuevo cuadro mientras habla del futbol, el humor, los materiales, la técnica, el arte, la colonia de artistas en Centro América, la época de Cadaqués, Figari y Torres García