Entrevista con la directora del museo, Olga Larnaudie y Luis Bergatta, responsable del rea pedagógica de la institución. Presentan una muestra de tallas de madera realizadas por misioneros e indígenas guaraníes, esta exposición junto al cat logo son producto de una investigación de facultad de Humanidades a cargo de Carmen Curbelo y Roberto Bracco junto al equipo del MAPI
Este programa presenta una entrevista a tres voces: Pablo Thiago Rocca, Alfredo Torres y Gustavo Tabares. Se trata del proyecto "Dos miradas" una muestra que presenta en diálogo obras de Nelson Ramos, fallecido hacía muy pocos meses y Ernesto Vila y fue expuesta después de itinerar por varios puntos del país en la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura. Esta fue parte del proyecto "Muestras rodantes" creado por Federico Arnaud y desarrollado desde 2005 por el Departamento de Artes Visuales del MEC. En la entrevista los curadores, Rocca (Vila) y Torres (Romero) y Tavares, el montajista de la muestra, plantean conceptos relativos al proceso de trabajo en conjunto, el di logo entre las obras y los artistas, los recursos financieros y la capacidad de trabajar en equipo, etc
Entrevista realizada en el Centro Cultural de España. Esta entrevista de Monitor Plástico se desarrolla con una mesa (totalmente despojada de objetos) de por medio. Los temas se van dando, Camnitzer habla del ser uruguayo, del vivir en la meca del arte y mantener una relación con el Uruguay, de la docencia, el arte y la competencia
Entrevista realizada en su galería de arte once años después de la primera vez cuando era un joven veinteañero y estaba exponiendo en el Espacio Barradas del Museo Blanes. El programa presenta fragmentos de esa primera entrevista y el trabajo actual del artista, sus reflexiones obre el arte en Uruguay, los mitos, el taller Torres García y el futuro
En su taller, una casa antigua del barrio Palermo, Guillermo Fernández ofrece una entrevista a poco tiempo de inaugurar su muestra "Por tierras de la Memoria" en la Universidad Católica. Rodó, Figari, Felisberto Hernández, son algunos de los retratados por Fernández, las obras apoyan el relato que se desarrolla durante el encuentro que se realizara un par de meses antes de su fallecimiento. Una reflexión sobre el cine de hoy, la publicidad y el arte conceptual cierra un programa que resultó entrañable
En su casa taller de Montevideo habla de su exposición más reciente y de las distintas etapas de su vida, en Salto, Montevideo, Cabo Polonio. Pinta el barco que el día anterior vio desde la azotea de su casa, siempre hay barcos en el horizonte y desde hace tiempo los pinta. Hace papel artesanal, muestra el proceso hasta lograr una hoja