Artista plástico y docente, Espino nos recibe en su taller de Montevideo. Frente a una obra recién comenzada, mientras pinta conversa y reflexiona sobre el arte, la expresión, el ejercicio de la docencia y las inquietudes que lo convocan en su quehacer cotidiano como artista y maestro
Programa grabado en la casa- taller de la artista. La entrevista fue editada con material de archivo del año 2000, cuando Vignolo realizó una performance en el FAC y material de la obra con la que obtuvo el Premio Salón Nacional María Freire.
Entrevista realizada al artista en su casa donde funciona su taller, acompañan el comienzo del programa su esposa la artista Ana Campanella y su hija Pina Masi. En el inicio narra anécdotas sobre adquisiciones de obras de colegas en forma inusual, continúa hablando de su trabajo y los premios obtenidos a lo largo de años de su trayectoria en la que fue transitando diferentes etapas hasta dedicarse al arte en forma exclusiva y tratar de vivir de hacer arte. Al finalizar explica el uso del aerógrafo y pinta una obra frente a las cámaras
Entrevista realizada en su taller de la Ciudad Vieja donde el artista plantea conceptos relativos a la pintura, su búsqueda, la necesidad de pintar y su relación con la obra a pesar de que asevera que su obra vinculada a lo conceptual no se puede explicar a través de conceptos
Abreu presenta su proyecto "El empleado del mes" a través de postales, objetos, Imágenes y videos en los que se advierte la continuidad del trabajo en el concepto que trabaja desde hace varios años utilizando diversos soportes
En su estudio de fotografía en Berlín, el fotógrafo austríaco presenta su obra reciente, fotografías e instalaciones. Con traducción de Dorothée Willert, Wórg”tter plantea el por que de su interés en la fotografía: captar lo efímero, lo que va a desaparecer, lo que es un momento, como el copo de nieve que el sol va a derretir
Por las calles de Berlín junto a Renate y Dorothée Willert nos dirigimos a la galería de arte donde ella expone, Ei es el nombre de la muestra en una pequeña sala céntrica de la ciudad. De regreso a su taller, traducción mediante de la profesora Willert, Anger presenta sus pinturas, fotografías y objetos. Renate ha inventado un alfabeto formado por círculos de colores, cada color es una letra; pinta al temple, con huevos y tintes sus grandes telas de colores. Invitamos a Renate a exponer a Montevideo, unas semanas antes de viajar, cuando salía de la imprenta donde estaba ampliando las Imágenes que traería para su muestra Alegría, un camión la atropelló. Ella iba en bicicleta, estaba feliz de viajar a Uruguay, de volver a América después de tantos años. Extrañamos a Renate, una querida amiga, sensible y generosa
La entrevista con el maestro Anhelo Hernández es en su taller, en la planta baja de su casa en Montevideo. Hacía pocos días que había finalizado el retrato del General Líber Seregni, realizado por encargo de la cámara de Legisladores. Esta obra es el pretexto para comenzar a hablar de la disciplina en el trabajo y su formación en el taller de Torres García, hasta la muerte del maestro, momento en el cual parte a Europa. La segunda parte del programa se desarrolla frente al monitor de su computadora donde desde hace tiempo Hernández trabaja su obra en formato digital
El programa comienza visitando su exposición en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, allí comenta como se concibió la exposición, mientras se detiene a hablar de algunas obras en particular. La segunda parte se desarrolla en su taller, donde muestra dibujos y bocetos, mientras explica sus ideas acerca de lo abstracto, la representación plena, el color, la irregularidad de la línea y la ilusión de sentido