Emitido:
En su casa taller en el barrio de Maroñas, Juan Uría presenta la obra "El artista se quedó sin plata", a partir de esta muestra distintos trabajos mientras fundamenta los temas que elige para trabajar. La relación del artista con su tiempo es central en esta entrevista.
Emitido:
El programa se desarrolla en el taller/casa del artista. Rodeados por sus obras la conversación fluye de manera natural,artista afable y elocuente, nos habla de su trabajo y las distintas etapas de su vida, de la búsqueda del objeto y la obra.
Emitido:
Presenta varias obras de distintas etapas y temas abordados por el artista ganador del premio Paul Cezanne en 2008. Su trabajo como restaurador gravita en la entrevista por su relación con el arte Contemporáneo y la reflexión que esto le promueve.
Emitido:
Entrevista grabada en el CE Subte de Montevideo, en ocasión de su muestra retrospectiva, donde presenta el trabajo realizado en 25 años de trayectoria: pinturas al óleo, caricaturas y dibujos de personalidades de la historia universal en una exposición que -tal como el artista plantea- busca unir a Guerriero con Hogue.
Emitido:
Entrevista al notable dibujante y caricaturista, Fermín Hontou, conocido por la firma de sus obras como OMBÚ, y por sus famosas caricaturas para el semanario Brecha, Ojo de Ombú.
Integrante de lo que María E. Yuguero llamó la generación del dibujazo, discípulo de Guillermo Fernández y admirador de Menchi Sábat, en esta entrevista nos habla de algunos aspectos de su vida y de su obra.
Emitido:
Pintando en su taller en el FAC, Sáez habla de su oficio, del papel que utiliza y los años que estima que la obra se conservará en condiciones, por que elige a sus personajes y que hay de ellos en cada una de sus pinturas en gran formato.
Emitido:
Con el apoyo de Fundaicón Itaú, el maestro Cardillo llega una vez al año al taller Cebollatí que dirige Claudia Anselmi; un grupo de discípulos lo espera para experimentar y hacer obra.
Día a día se muestra el desarrollo de los pasos necesarios para la técnica hayter, los resultados a la vista!
Emitido:
El maestro llega una vez al año al taller Cebollatí que dirige Claudia Anselmi, un grupo de discípulos lo espera para experimentar y hacer obra. Día a día se muestra el desarrollo de los pasos necesarios para la técnica hayter, los resultados a la vista.
Emitido:
Fotógrafo uruguayo, radicado en Nueva York, desarrolla desde el 2005 el proyecto Vaqueros de las Américas, fotografiando hombres a caballo de todo el continente. Fabini invita a Pincho Casanova al nordeste brasileño, el Sertao, tierra desértica donde los "encourados" realizan a diario su trabajo. Documento sobre la región, el hombre y el artista.
Emitido:
Fotógrafo uruguayo, radicado en Nueva York, desarrolla desde el 2005 el proyecto Vaqueros de las Américas, fotografiando hombres a caballo de todo el continente. Fabini invita a Pincho Casanova al nordeste brasileño, el Sertao, tierra desértica donde los "encourados" realizan a diario su trabajo. Documento sobre la región, el hombre y el artista