Segunda parte de un encuentro estival con estas dos artistas radicadas en Nueva York desde hace varias décadas, donde ambas ejercen la docencia universitaria y producen obra.
Entrevista a estas dos grandes artistas radicadas en Nueva York.
En la casa de veraneo cerca del Arboretum Lussich, en Maldonado, este encuentro se convertirá en el primero de varios años después. El arte, la docencia y la vida en NY son algunos de los temas que se tratan en esta primera parte. Y del archivo del Monitor: unos minutos de Guillermo Fernández, maestro de Ana Tiscornia.
Gran exposición del artista uruguayo nacido en Rivera, radicado y fallecido en París, Carmelo Arden Quin.
La muestra se realiza en el CCE, Centro Cultural de España, con la curaduría del crítico de arte y ensayista uruguayo Nelson Di Maggio a quien entrevistamos para el programa.
Consideramos a este un buen testimonio de la obra de uno de los fundadores del Arte Madí, en palabras de su curador, y a pesar de su (habitual) desconformidad con el resultado. Ustedes dirán si es un buen programa!
Micaela Perera nos recibe en su taller para ir luego juntos hasta el Museo Torres García donde expone en forma indivual.
Proveniente de un linaje de artistas, hija de la ceramista Eva Díaz y nieta de Olimpia Torres y Eduardo Díaz Yepes, la artista destaca por su lenguaje propio y original, sea en piezas de cerámicas o esculturas en metal, también sonoras.
A poco tiempo de ser inaugurado esta entrevista a su director, el escritor, ensayista y curador Pablo Thiago Rocca pone de manifiesto cuales son los intereses y objetivos para desarrollar el novel museo que honra a la persona y obra del gran artista y abogado Dr. Pedro Figari.
En su estudio de la Ciudad Vieja, Rodolfo Fuentes nos recibe. Rodeado de libros, discos de vinilo, instrumentos musicales y cámaras fotográficas.
Fotógrafo, diseñador gráfico y docente.
Melómano.
Fuentes nos habla de otras épocas, de sus archivos, los cambios en la profesión, de su obra gráfica y fotográfica.
Entrevista al pintor artista surfista en su taller de Montevideo; Pelenur luego del usufructo de la autobeca Pelenur se trasladó a Manantiales, Maldonado donde ahora tiene su estudio y galería La pecera.
Artista de presencia constante en salones y premios, expositor frecuente en galerías extranjeras, en particular en Estados Unidos, Pelenur mientras pinta sobre una mesa nos habla de su obra y su historia.
Radicado en París durante tres décadas, Darnet regresó a Uruguay afirmando ser un artista que no sabe hablar de su obra, su obra habla por el mismo. Expresa que sus dibujos plantean su visión del mundo en el que vivimos, su abundante producción a lo largo de décadas manifiesta el compromiso del artista con su obra.
Cuando Miguel Ángel Campodónico fue a ingresar a Brian Mackern preguntó si era seguro que este artista fuera uruguayo; no solo por su apellido escocés, sino por la descripción de actividades y términos que se narran en su currículum y tienen que ver con su obra. Al ver esta entrevista comprenderán que la duda era razonable, sin embargo Mackern, nació , vive y trabaja en Montevideo, aunque por su obra es muy frecuente que se encuentre de viaje, por invitación.
En su casa taller en el barrio de Maroñas, Juan Uría presenta la obra "El artista se quedó sin plata", a partir de esta muestra distintos trabajos mientras fundamenta los temas que elige para trabajar. La relación del artista con su tiempo es central en esta entrevista.