La muestra Herencia en diálogo presenta obras de doce mujeres artistas en dialogo, precisamente, con doce creadoras uruguayas de distintas disciplinas. Comienza su periplo expositivo en Montevideo, en el espacio gestionado por la Galería SOA, y continúa en el Kavlin Centro CUltural ubicado en Maldonado, Punta del Este.
Cuenta con la curaduría de Verónica Panella y es un proyecto gestionado por el grupo de artistas.
Montevideo, 11 de Mayo, plena pandemia SARS Cov2.
El autor viaja de Punta Gorda a Villa Española, de pozodeagua al ANTEL Arena, para darse la segunda dosis de la vacuna SINOVAC.
Un luminoso día de otoño, un auto con conductor a disposición y la cámara: un paseo por el cual iniciar el viejo proyecto de realizar una serie de monitores respecto a la Estatuaria de Montevideo.
En la previa etapa de investigación, sabiendo que es un tópico de vasto alcance, difícil de abarcar por la cantidad de obras y significaados, descubrimos una notable tesis de maestría de la Arq. Miriam Hojman para la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Eduacación (UdelaR) quien tuvo la amabilidad de mantener con nosotros una videoconferencia por Whatsapp.
Entrrevista a Darío Marroche en el CCE, Centro Cultural de España, con motivo de la exposición Artes gráficas en tiempos revueltos; en plena pandemia y con el espacio cerrado al público conversamos sobre el proyecto colectivo microutopías y las distintas plataformas de creación que desarrollan con artistas de Uruguay y América Latina
Entrevista a Héctor Pérez curador de la muestra antológica de Amalia Nieto (Montevideo 1907-2003) en el MNAV; dato importante, esta artista fue la primer mujer que expuso en forma individual en el Museo Nacional de Artes Visuales, en el año 1985, retrospectiva que abarca su obra hasta el año 1975.
Visitamos Pensión Cultural Milán donde los artistas que allí trabajan en sus talleres organizan la muestra colectiva Live 21.
Conversamos al unísono con una docena de ellos, la muerte del curador y lo colectivo son dos de los ejes principales del encuentro realizado un sábado lluvioso a fines de marzo y en plena pandemia.
Entrevista a Josefina y Martha Pezzino sobre su padre Antonio Pezzino (Córdoba, 1921- Montevideo, 2004). A cien años de su nacimiento en el Museo Nacional de Artes Visuales (mnav) se realiza una muestra antológica, donde se propone un recorrido organizado por los distintos periodos de la obra del artista , quien al radicarse en Montevideo se integra al TTG y hermana con varios de sus integrantes.
A cien años del nacimiento de Washington Barcala ( Montevideo, 1920-1993) el Museo Gurvich con la curaduría de Manuel Neves organiza una muestra homenaje en la que se pueden apreciar obras realizadas en los últimos seis años de su vida .
Acompañados por Ernesto Vila, conversamos a distancia con el curador radicado en Paris.
Conversación por videollamada con la homenajeada, la artista Margaret Whyte, recorrido por la muestra de obras seleccionadas y entrevista a los artistas premiados en el 59 Premio Nacional de Artes Visuales.
Exposición de arte textil contemporáneo realizada en TRIBU Espacio Cultural, con la participación de 24 artistas invitados.
Primer capítulo del ciclo denominado Al rescate del mundo.