Entrevista a Adela Casacuberta en el EAC donde presenta en el marco de la 39 temporada del espacio expositivo, su instalación Mimésis, formada por piezas de cerámica, materia con la que hace un tiempo comenzó a trabajar. Una conversación sobre esta obra, su infancia y adolescencia, y el color rosa.
Video llamada con Goldwasser. Artista, docente y diseñador gráfico perteneciente a la generación que transitó su juventud en dictadura, con la Escuela de Bellas Artes cerrada; los talleres de formación, la profesión de su abuelo, su padre y sus tíos: sastrería.
Re abren los museos en julio de 2021 luego de una segunda interrupción a causa de la pandemia ; en esos meses el Museo Gurvich realiza modificaciones en su relato museográfico, dando mas fuerza a los aspectos vinculados a la docencia de José Gurvich y su magisterio en su casa del Cerro.
Dos exposiciones organizadas para el mes de marzo quedaron pendientes, por el centenario de Elsa Andrada con curaduría de Eugenia Méndez y María Julia Monti con curaduría de Tatiana Oroño.
Re abren los museos en julio de 2021 luego de una segunda interrupción a causa de la pandemia ; en esos meses el Museo Gurvich realiza modificaciones en su relato museográfico, dando mas fuerza a los aspectos vinculados a la docencia de José Gurvich. Una de las exposiciones que quedó pendiente fue la de María Julia Monti con curaduría de Tatiana Oroño.
Antes de la pandemia, al mediodía Vila llegaba a su taller, todos los días sin excepción.
Jornadas de ocho horas, de lunes a viernes.
Esta rutina se interrumpió durante año y medio, con excepción de algunas tardes soleadas en las que visitó su taller.
Esta es una de las tantas conversaciones entre Pincho y Ernesto, en esta cámara en mano, y sin pretensión de ser un Monitor, se convirtió en un testimonio mas de la forma de pensar y ver de Vila.
En plena pandemia, emergencia sanitaria y crisis económica para varios sectores de la población, las Ollas Populares ha vuelto a surgir, y son cientos de ollas las que se organizan y ofrecen comida caliente a miles de uruguayos. Coleccionables de Emergencia liderado por dos artistas,quienes a su vez llevan adelante el MACMO, Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo, es una propuesta que une artistas con coleccionistas mientras lo recaudado se vuelca a la Coordinadora de Ollas.
proximamente uy, visiones desde el territorio mínimo, es el título del envío uruguayo a la Bienal de Arquitectura de Venecia edición 2021 (pospuesta desde 2020 por la pandemia del COVID).
Entrevista a sus curadores Federico Lagomarsino, Lourdes Silva y Federico Lapeyre.
Una breve conversación por videollamada en la puerta del Pabellón de Uruguay en I Giardini nos introduce en un diálogo apenas más extenso sobre este envío , sus temas y las particularidades de presentarse en la bienal en un contexto atípico a nivel mundial.
Entrevista a Carlos Presto en su taller de Montevideo; este encuentro se desarrolla en dos partes donde se conversa sobre la profesión, la juventud, la música, su biografía y las técnicas que ha desarrollado para su obra plástica.